Buscá en este blog

Hecho por Alejandro Caruso
Mostrando entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de junio de 2012

Argenmessi

Argentina derrotó 4 a 3 a Brasil en un amistoso legendario y épico, disputado en Estados Unidos. Messi definió el partido con un hatrick, con una última definición brillante a los 85 minutos. Fede Fernández había marcado la igualdad en un cotejo de resultado cambiante. Rómulo, Oscar y Hulk, los goles brasileños. Muy floja y preocupante respuesta de la defensa.


Sabella ya lo había adelantado en su conferencia de prensa del día viernes. Buscaba variantes para no depender del mejor jugador del mundo. Este partido ante una selección Brasil sub-23, que se prepara para los Juegos Olímpicos de Londres, no tuvo una respuesta química contundente sobre sus dichos, sino que alimentó sus dudas. Argentina es únicamente Lio Messi. Y esta buenísimo tener al mejor del mundo en tu equipo, pero cuando se lesione o tengo un día de un mortal normal ¿qué va a pasar? Por lo pronto a disfrutar y agradecer.
Messi es eso que tiene Argentina, capaz de dar vuelta un partido con dos apariciones en sendas desatenciones brasileñas. Una definición exquisita ante una asistencia riquelmeana de Higuaín, más una combinación con Di María, tras dejar en el suelo a Rafael, que trajo a la retina el gol de Caniggia ante el Scratch en el Mundial 90. Justamente los dos jugadores del Real Madrid, fueron los únicos socios que más se acercaron al nivel del crack del Barcelona, ya totalmente líder futbolístico de este Seleccionado.
Y Messi también es ese monstruo capaz de fabricar un gol extraordinario, que deja en jaque a los artistas de la palabra para llenarlo de adjetivos calificativos elogiosos. En el momento más picante del match, cuando el reloj indicaba que se moría en una épica igualdad en 3, capaz de inventarse un slalom gigante, para hacer el amistoso más heroico, con la misión de que la pelotita que lleva dominada desde mitad de cancha, por la derecha, termine en el ángulo superior del arco. Sin importar cuanta camiseta amarilla se le cruce en el camino, él no claudicará jamás en el imaginario que idea en su cabeza medio segundo antes que la redonda se imante a su zurda.
Pero hablar solamente de las magnificencias que hace Messi cada vez que pisa una cancha de fútbol, sería hipócrita. El equipo no jugó para nada bien. Exonerando a la Pulga del conjunto dirigido por el ex entrenador de Estudiantes, el rendimiento fue bastante flojo, sobretodo en la última línea. Los laterales a cargo de Zabaleta y Clemente Rodríguez, al igual que ante Ecuador por Eliminatorias, reiteraron la invitación a jugar a sus espaldas y desbordar. Pero claro, una semana atrás el técnico Rueda jugó con un solo delantero central. En este sub23 de Brasil, Hulk, de gran partido, y Neymar lastimaron y dejaron en concreta evidencia las falencias defensivas. Además el tándem Maschearano-Gago muy errático, a tono con la zaga central de Garay-Fernández, de gran incertidumbre si causaban más miedo cuando los encaraban o con la pelota en sus pies, ya que regalaron varias pelotas en salidas.
Coincidentemente, en tierras norteamericanas de la NBA, en el cual su reglamento cambia al de la FIBA, y prohíbe la marca en zona, si algo le faltó a este partido fue la solidez defensiva. Todos duelos mano a mano, siempre ganados por el jugador ofensivo. Tanto Argentina, como Brasil, dejaron ver sus puntos más flacos. Así se dio un partido abierto, vibrante que hizo feliz a los hinchas de fútbol. La sensación era que cada avance de cualquiera terminara en gol.
El equipo de Menezes increíblemente abierto, dándole espacio para pique profundo al vacío de los peligrosos y filosos atacantes albicelestes, punzantes como Messi, el Pipita, más las apariciones sorpresivas de Di María. Excluido totalmente José Sosa, ausente a la hora de crear juego, llegar y sobretodo marcar en la pelota detenida, tal cual sucedió en el gol de Rómulo.
El pobre de Romero tiene eso que tienen los arqueros. Ante la floja respuesta defensiva, pudo lucirse y asomarse como segunda figura argentina, pero todos esos grandes momentos quedan olvidados por una jugada que cambia el juego, un centro mal capturado, un gol de Hulk y luego condicionado con la cabeza en un instante que ya terminó en la red.
Se vio más ambición y vocación ofensiva con el refrescante ingreso del Kun Agüero, para que el juego otra vez se volcara sobre el área verdeamarela. Quedó demostrado que el Seleccionado tiene que jugar pensando en sus armas y no en virtud de desmantelar el plan del rival. Tiene los suficientes fundamentos para que los demás conjuntos del planeta se preocupen por su fútbol, si bien se destaca que la intención de Sabella al comienzo era con la mente puesta en el próximo compromiso de Eliminatorias ante Paraguay, en el que se ausentará el delantero del Manchester City, por estar suspendido.
Entonces habrá que separar y discernir entre el equipo de Sabella muy distinto a Leo Messi, el extraterrestre nacionalizado argentino, quien tiene el don de hacer fácil lo difícil.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

En Doha, imbatibles

Argentina derrotó a Brasil, después de cinco años, en un amistoso disputado en Doha, Qatar. Fue 1 a 0, con un golazo de Lionel Messi en el primer minuto de descuento.



Hace quince años, Qatar vivía su fiesta futbolística porque allí se llevaba a cabo la Copa del Mundo Juvenil Sub 20. A la final en Doha llegaron Argentina y Brasil, con triunfo para los primeros por 2 a 0 con goles de Leonardo Biagini y Panchito Guerrero. Ya en 2010, la historia volvió a repetirse, pero en un duelo de seleccionados mayores, que nada tiene de amistoso cuando una camiseta está frente a la otra.
Cuando el cronómetro se acercaba a los 90, parecía que el cero estaba estancado, sobretodo porque ambos equipos habían realizado la mayor parte del desgaste. Solamente un diferente era capaz de quebrar el pronóstico. Solamente Messi o Ronaldinho eran capaces de armar una jugada individual para desequilibrar el resultado y el brasileño ya había sido reemplazado por su entrenador Mano Menezes.
Así fue como el delantero del Barcelona, que en el primer tiempo estuvo tirado a la derecha pero en el complemento se movió por el centro ante la salida de Gonzalo Higuaín, se juntó con Ezequiel Lavezzi, quien se la devolvió de taco y no la volvió a soltar. Esquivó tres rivales que hicieron todo lo posible para tumbarlo y apenas pisó el área sacó un zurdazo bajo cruzado que se metió al palo derecho del arquero. A su estilo en el Barsa, como en su último partido contra el Villarreal, que no gravitaba, hasta que apareció y por duplicado.
Durante el cotejo, Brasil presionaba y ahogaba en la salida del equipo al Checho Batista, quien realizó su primer partido confirmado como director técnico del seleccionado. Igualmente con poco, el partido era más entretenido que el Superclásico del día anterior. Las más claras habían sido del Verdeamarelho con un remate de Daniel Alves que reventó el travesaño y un taco de Ronaldinho, que de a poco recupera su forma y su nivel) bien contenido por Romero.
Lo mejor del conjunto Albiceleste se vio en las asociaciones de Pastore con Di María y Messi. De a poco el equipo toma forma, para de esta manera consolidar una idea de juego en base a las triangulaciones, con posteriores diagonales explotadas por la velocidad de sus extremos, en la aceleración.
No fue casualidad que Argentina busca consolidar un plantel para ganar la Copa América del año próximo, en la cual será local. Mientras que Brasil, por la cantidad de nombres que entraron en la cancha, con escasa cantidad de partidos internacionales sobre sus hombros (Víctor, André Santos, Lucas, Elías y Neymar) le apunta al Mundial 2014, que organizarán en los que serán anfitriones.
Esta vez Joaquín Irigoytía no protegía el arco, no estaba el ida y vuelta de Juampi Sorín, tampoco la fluidez del Caño Ibagaza, ni la solvencia de Christian Chaparro; aunque si se encontraban la seguridad de Sergio Romero bajo los tres palos (en ningún mostró flaquezas y siempre respondió bien), la solidez defensiva de Nicolás Burdisso (marcó hasta a sus propios compañeros), el desgaste de Ángel Di María (procuró seguir de extremo a extremo al incansable Daniel Alves) y la magia de Leo Messi, que fue desequilibrante en el momento menos esperado del partido. Y así Argentina, derrotó a Brasil después de cinco enfrentamientos. En Doha, imbatibles.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Estilo genético

El seleccionado de fútbol argentino goleó al español, actual campeón del mundo, por 4 a 1 en el Monumental. Previamente, por los octavos de final del Mundial de Turquía, la Selección de básquet le ganó a su par brasileño 93-89 y accedió a la siguiente instancia.



El fútbol y el básquet, los dos deportes colectivos más populares del país, una vez más trajeron alegrías conjuntas, como aquel 28 de agosto de 2004 en los Juegos Olímpicos de Atenas, cuando ambos seleccionados obtuvieron sendas medallas doradas en sus disciplinas para Argentina, al cortar una sequía de 52 años. Claro está que esta vez a mucha menor escala, pero dentro de un marco de cuatro horas hicieron que la bandera celeste y blanca flamease en la elite del deporte internacional. A su manera, buscaban imitar el estilo de su adversario de turno, para de esa forma generar una victoria consolidada a base de la practicidad técnica en la que se componían sus oponentes.
Primero fue el turno de los chicos del baloncesto, desde Turquía y en el marco de la Copa del Mundo FIBA. El equipo dirigido por Sergio Hernández, si bien posee una identidad propia debido a que el proyecto viene extendiéndose porque sigue presentando la raíz de los jugadores de la Generación Dorada, enfrentaban al siempre complicado Brasil, con la particularidad que su entrenador era Rubén Magnano, el padre de la criatura que los había transformado en héroes, con el que se obtuvieron los dos logros más importantes del deporte en los últimos 50 años (el subcampeonato mundial de Indianápolis 2002 y el mencionado primer lugar dos años después en los JJ.OO. en Grecia).
Argentina se medía ante ese estilo que lo codeó entre las principales potencias mundiales, una defensa zonal ajustada que obliga a la ofensiva al tiro más forzado posible. Se preveía que el ganador apenas pasase los 70 puntos, al tener en cuenta las cualidades de los técnicos y el estilo que preponderan, pero sin embargo el triunfador llegó a 93, en un duelo muy parejo y cambiante a lo largo de los cuarenta minuto. Nuevamente la figura monstruosa de Luis Scola sobresalió entre todos los jugadores al alcanzar los 37 puntos y superar la barrera de 30 por quinto partido consecutivo. Ahora se vendrá Lituania, por los cuartos de final el jueves.
Al finalizar el partido del básquet, llegó el momento del fútbol, desde la cancha de River. El equipo conducido interinamente por Sergio Batista recibía a la España de Vicente del Bosque, con el objetivo de enamorar nuevamente a su público tras la eliminación en el Mundial y para ello pretendía reproducir el estilo con el cual los europeos habían alzado la Copa.
Si bien no copió de forma exacta la manera de jugar de España, que se centra en el dominio total del balón hasta encontrar el espacio, el seleccionado nacional jugó un gran partido, fue efectivo y goleó 4 a 1 con tantos de Lionel Messi (con una exquisita vaselina), Gonzalo Higuaín, Carlos Tevez (por un regalo del arquero Reina) y Sergio Agüero. Gran trabajo de contención y posterior distribución en el mediocampo, por parte de Ever Banega y Esteban Cambiasso, complementos perfectos para Javier Mascherano.
No faltarán los que criticarán a Messi por su magnífica actuación en el Monumental, pero la realidad es que Lío continuará siendo un crack por más que en Sudáfrica no haya tenido la suerte de marcar, así como España es el mejor equipo del mundo, más allá del resultado del amistoso. La figura de la cancha fue Tevez, quien sufrió un golpe al inicio del partido que lo tuvo a maltraer, pero aún así cedió las asistencias en los dos primeros goles y convirtió el tercero, en esos 45 minutos en los que se vio lo mejor de Argentina.
Ambos seleccionados nacionales buscan estilos a seguir en sus rivales, pero habrá algo que estos no podrán copiar y es el espíritu competidor y hambre de gloria del argentino. Siempre aparecerá un Luifa Scola o un Carlitos Tevez, que irán más allá de las tendencias, y es su ambición y compromiso, esa misma genética que caracteriza a un país entero.



jueves, 13 de mayo de 2010

Estrellas sin constelación

Los principales medios de cada país se preocuparon en reflejar más las ausencias de sus futbolistas estelares en las listas mundialistas, de por los que estarán en la Copa.



Es incontable la cantidad de jugadores que han quedan afuera en la antesala de cada Mundial, ya sea por lesiones o decisiones tácticas de sus seleccionadores de turno. Siempre algún entrenador se encarga de dar la nota. Aunque en esta oportunidad, los medios de comunicación de los principales candidatos a levantar la Copa se encargaron de resaltar más quienes serán los ausentes, antes de quienes serán los que representarán a su país.
La Gazzetta dello Sport, uno de los principales periódicos deportivos a nivel mundial e ícono de Italia, destacó en sus títulos que la lista presentada por el técnico Marcelo Lippi no estarán tres históricos como son Francesco Totti, Alessandro Del Piero y Luca Toni. El volante de la Roma ya había renunciado a su Selección y sobre el final dejó la puerta abierta para ser convocado en lo que podría haber sido su último Mundial, aunque obviamente eso no sucedió. Párrafos pequeños para las estrellas que integran la lista como el caso de Gianluigi Buffon que se afirma por completo en el arco, Fabio Cannavaro que se consolida como líder y capitán, Andrea Pirlo y Gennaro Gattuso. Si bien estas cuatro figuras no poseen una dimensional vocación ofensiva, históricamente el seleccionado italiano no es vistoso por su ataque constante.
En Francia, el diario Le Monde hizo más hincapié en la no convocatoria de Karim Benzema, sobre la presencia del interminable Thierry Henry o Franck Ribery. Que el jugador del Real Madrid llega con poco fútbol, que tuvo que ver el escándalo sexual con una menor o simplemente los astros no lo quisieron así, lo cierto es que Raymond Domenech prefirió prescindir del delantero. Este será el primer Mundial que los galos disputen post era Zinadine Zidane. Si los medios remarcan ausencias, imposible olvidarse del mejor jugador de la historia de esa nación.
En Inglaterra las principales bajas se deben a graves lesiones, la roturas de ligamentos de David Beckham y la rotura de los tendones del cuádriceps de Michael Owen, por lo que el Daily Mirror minimizó la falta de sus figuras, un motivo lógico por el cual el entrenador Fabio Capello no pudo contar con ellos. Igualmente no faltarán John Terry, Frankie Lampard, Steven Gerrard y Wayne Rooney.
En tanto que O Jogo, el sinónimo de Olé para Portugal, prefirió anunciar en sus titulares la presencia de diez defensores entre su lista premundialista, antes que destacar las asistencias de Cristiano Ronaldo y Deco.
Por el lado sudamericano, si bien los principales medios remarcaron las notorias ausencias, entre sus titulares también dejaron lugar para las sorpresas. Por Argentina, el sitio web Cancha Llena del diario La Nación señala que Javier Zanetti, Gabriel Milito y Esteban Cambiasso se quedaron sin FIFA World Cup, algo que se preveía por los escasos partidos que fueron convocados por Diego Maradona y lo que si hubiese habido alguna inclusión sería motivo para el asombro. En tanto que nombra a Ariel Garcé y Sebastián Blanco como las mayores extrañezas, pero no dicen nada acerca de que estarán Lionel Messi, Gonzalo Higuaín, Sergio Agüero y Juan Sebastián Verón. Mientras que en el país de los pentacampeones, O Globo lo que más destacó fue que Ronaldinho no está entre los 23, pero será uno de los siete jugadores con chances mínimas de viajar a Sudáfrica. Recalcan las ausencias completas de Adriano y Roberto Carlos, algo previsible ya que tampoco fueron tenidos muy en cuenta por Dunga. Silenzio stampa para las convocatorias lógicas de Kaká, Julio César y Robinho. Los medios brasileños subrayaron a Grafite como lo más sorpresivo.
Así es como los medios periodísticos de cada potencia le enseñaron al mundo sus guerreros que los representarán, basándose más en las ausencias sobre quienes competirán dentro de la cancha. Sin dudas que la noticia puede pasar por algún acontecimiento extraño en el que un futbolista estaba cantado para integrar un plantel y su técnico no lo citó, pero este no fue el caso de ninguno. Más bien pareciera que coinciden en atajarse sobre un eventual fracaso mundialista. Las excusas ya están en sus títulos.