Buscá en este blog

Hecho por Alejandro Caruso

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Sin Patrón

Jorge Bermúdez dejó su cargo de entrenador en Defensa y Justicia, que se encuentra en último y en promoción para descender. Su reemplazante será José María Martínez. Ya había abandonado su cargo Carlos Ramacciotti y todavía el torneo no lleva una rueda



Una vez consumada la derrota ante Almirante Brown por 2 a 0, fiel a su estilo explosivo pero en un modo totalmente sereno, Jorge Bermúdez responsabilizó a los jugadores por no hacerse cargo de la situación que atraviesa Defensa y Justicia. El Patrón siempre se jactó de no haber sido él quien armó el plantel y justamente ese despegue del entrenador fue la llave que halló la Comisión Directiva, con el presidente José Lemme a la cabeza, para hacerlo renunciar.
Bien es sabido que al colombiano le hubiese gustado quedarse para revertir la situación porque le sobra confianza en sí mismo, aunque vale reconocer que los números le dieron la espalda, ya que de los ocho partidos que estuvo al frente no ganó ninguno, solamente pudo igualar en cinco oportunidades y perdió las otras tres. Otro DT más que sufre la vorágine del resultadismo y en medio de un torneo largo. Fue el tercero en sentarse en el banco, tras Carlos Ramacciotti, quien dio un paso al costado luego de perder 3 a 1 contra Independiente Rivadavia en Mendoza por la sexta fecha, y Juan José Acuña, quien dirigió interinamente la victoria por 1 a 0 ante Boca Unidos de Corrientes en el Tito Tomaghello. Tres entrenadores y el campeonato aún no llegó ni a la mitad.
Lo cierto que la preocupación mayor de Lemme es el promedio. Habían armado un equipo para pelear arriba, con un colchón de puntos importante (49 en la temporada 2008/09 y 52 en la 09/10), pero Defensa no encuentra una sintonía de juego, totalmente desorientado marcha último con 13 puntos y bajó hasta la zona de promoción para descender, algo que aleja de su rica pero trivial historia. Para ello, José María Martínez, ex entrenador de inferiores en Quilmes y de San Martín de Mendoza, se hará cargo del plantel hasta diciembre y ya recalcó que “cuando uno no sale a ganar, sino a jugar lo más probable es que no se obtenga la victoria, por eso lo que el equipo necesita es estar convencido”.
Pero el presente oscuro no se limita al terreno de juego, del otro lado del alambrado también está por descender. La barrabrava del Halcón de Varela se encuentra en el ojo de la tormenta. Cristian “Harry” Favale está acusado de ser el actor material del asesinato de Mariano Ferreyra, militante del Partido Obrero, cuando una patota de la Unión Ferroviaria evitó el corte de las vías del tren Roca por parte de empleados tercerizados que reclamaban ser reincorporados y que eran apoyados por partidos de izquierda. Y no es la única mancha de sangre, ya que previamente en marzo de este año, una interna entre las fracciones del “Pata” Vidal y el “Vaca” Alarcón se llevó la vida de Marcos Galarza, y como consecuencia dejó la fuga de Alarcón, quien le cedió su liderazgo a Alexis Godoy, quien a su vez fue el que reincorporó a Favale a la tribuna.
Defensa y Justicia es el club que más veces participó en la B Nacional (21 ocasiones) y actualmente data con la particularidad de que lleva 14 temporadas consecutivas en la categoría (todo un récord, indudablemente el de mayor antigüedad), llegó a pelear el Clausura 2007 (finalizó con los mismos puntos que Olimpo, pero por mejor diferencia de gol el conjunto bahiense se adjudicó el título), pero cuenta con la particularidad que jamás jugó en Primera División. Ni siquiera una promoción de ascenso. Toda una historia dedicada al ascenso, lo transforman en un emblema de la divisional, aunque su actualidad crítica lo asimilan más a cuando disputó la repesca 2006 contra Deportivo Morón y con un gol de Ezequiel Miralles de tiro libre, en la última jugada, defendió su divisional.

domingo, 21 de noviembre de 2010

Salta de ilusión

La provincia de Salta, que será una de las privilegiadas que recibirán la Copa América a realizarse el año próximo en Argentina, no tiene un equipo en Primera desde 1998 y sus principales representantes se encuentran en el Argentino A.



De las 23 provincias de la República Argentina, solamente habrá seis que serán sedes de la Copa América y una de las afortunadas será Salta. Allí, en el estadio Padre Ernesto Martearena (que fue construido especialmente para el Mundial Juvenil sub20 2001) se disputarán dos partidos, ambos de Venezuela, frente a Ecuador y Paraguay. Aunque más allá de la alegría de los salteños por pertenecer a esta selecta elite, su fútbol local se encuentra altamente devaluado. Desde 1998, año en que Gimnasia y Tiro perdió la categoría, no volvió a tener un representante en Primera y lo que es más grave, en la actualidad ni siquiera tiene equipos en la B Nacional.
Diecisiete son los clubes de fútbol existentes en Salta y solamente hay tres entre las divisionales más importante de ascenso del interior, Juventud Antoniana y Central Norte en el Torneo Argentino A, y Gimnasia y Tiro en el Argentino B.
Juventud Antoniana fue el primer equipo de la provincia en jugar en Primera, por haber disputado el Nacional de 1971. También participó de otros cinco campeonatos de esa índole (1973, 1975, 1978, 1983 y 1985). Por quinta temporada consecutiva participa en el Argentino A, tras descender de la BN, transformándose en un gigante de la categoría. En el presente, es el puntero de la zona C con 23 puntos, cuatro más que los de su perseguidor Crucero del Norte de Misiones, al que derrotó este pasado fin de semana en condición de visitante por 2 a 1, en un partido áspero que empezó perdiendo pero pudo dar vuelta en tres minutos, gracias a los tantos de Maximiliano Antonelli y Oscar Padua, el goleador del equipo con 4 conquistas.
Central Norte, el otro club que también milita en el Argentino A (al que ascendió este año) y actúa en la misma zona que Antoniana, jugó en los Torneos Nacionales de Primera en siete oportunidades (1974, 1976, 1977, 1980, 1982, 1984 y 1985). Ocupa el sexto lugar del grupo con 15 puntos, a 2 de Gimnasia de Concepción del Uruguay, quien ocupa el último cupo para avanzar a la siguiente fase, aunque el objetivo primordial es mantener la divisional. Esta última fecha, igualó 0 a 0 como local frente a Unión de Sunchales.
En tanto que Gimnasia y Tiro, por más que solo haya participado en los Nacionales de 1979 y 1981, es el equipo más convocante de la provincia y su auge lo consiguió en la década del 90, en la cual ascendió dos veces a Primera. En 1992 subió al Nacional B al vencer en la final del Torneo Zonal Noroeste a Gimnasia de Jujuy, y un año más tarde repitió la hazaña para llegar a la A tras derrotar a Central Córdoba de Rosario, en la final del Reducido. En 1994 descendió, pero en la temporada 1996/97 volvió a promoverse a la máxima división, al ganarle el partido decisivo del Reducido a Talleres de Córdoba por penales, como visitante. Finalmente, doce meses después bajaría otra vez y ya no podría mantenerse, debido a que en 2000 sufrió otra pérdida de categoría. En la actualidad, se encuentra en la zona G del Argentino B, en la cual es puntero absoluto con 18 puntos (incluso lidera la tabla general), y le lleva seis unidades de ventaja a su más cercano perseguidor, Atlético Policial de Catamarca, con quien igualó 1 a 1 como visitante en el último fin de semana.
De esta forma, y entre algún que otro torneo de verano en los que juegan los equipos grandes, Salta espera por sus dos partidos de la Copa América. Pero todos tienen la ilusión de que su fútbol vuelva a meterse mínimamente entre los torneos organizados por AFA. Por lo pronto Juventud Antoniana y Gimnasia y Tiro lideran ese sueño de toda una provincia, al igual que la zona de su categoría.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

En Doha, imbatibles

Argentina derrotó a Brasil, después de cinco años, en un amistoso disputado en Doha, Qatar. Fue 1 a 0, con un golazo de Lionel Messi en el primer minuto de descuento.



Hace quince años, Qatar vivía su fiesta futbolística porque allí se llevaba a cabo la Copa del Mundo Juvenil Sub 20. A la final en Doha llegaron Argentina y Brasil, con triunfo para los primeros por 2 a 0 con goles de Leonardo Biagini y Panchito Guerrero. Ya en 2010, la historia volvió a repetirse, pero en un duelo de seleccionados mayores, que nada tiene de amistoso cuando una camiseta está frente a la otra.
Cuando el cronómetro se acercaba a los 90, parecía que el cero estaba estancado, sobretodo porque ambos equipos habían realizado la mayor parte del desgaste. Solamente un diferente era capaz de quebrar el pronóstico. Solamente Messi o Ronaldinho eran capaces de armar una jugada individual para desequilibrar el resultado y el brasileño ya había sido reemplazado por su entrenador Mano Menezes.
Así fue como el delantero del Barcelona, que en el primer tiempo estuvo tirado a la derecha pero en el complemento se movió por el centro ante la salida de Gonzalo Higuaín, se juntó con Ezequiel Lavezzi, quien se la devolvió de taco y no la volvió a soltar. Esquivó tres rivales que hicieron todo lo posible para tumbarlo y apenas pisó el área sacó un zurdazo bajo cruzado que se metió al palo derecho del arquero. A su estilo en el Barsa, como en su último partido contra el Villarreal, que no gravitaba, hasta que apareció y por duplicado.
Durante el cotejo, Brasil presionaba y ahogaba en la salida del equipo al Checho Batista, quien realizó su primer partido confirmado como director técnico del seleccionado. Igualmente con poco, el partido era más entretenido que el Superclásico del día anterior. Las más claras habían sido del Verdeamarelho con un remate de Daniel Alves que reventó el travesaño y un taco de Ronaldinho, que de a poco recupera su forma y su nivel) bien contenido por Romero.
Lo mejor del conjunto Albiceleste se vio en las asociaciones de Pastore con Di María y Messi. De a poco el equipo toma forma, para de esta manera consolidar una idea de juego en base a las triangulaciones, con posteriores diagonales explotadas por la velocidad de sus extremos, en la aceleración.
No fue casualidad que Argentina busca consolidar un plantel para ganar la Copa América del año próximo, en la cual será local. Mientras que Brasil, por la cantidad de nombres que entraron en la cancha, con escasa cantidad de partidos internacionales sobre sus hombros (Víctor, André Santos, Lucas, Elías y Neymar) le apunta al Mundial 2014, que organizarán en los que serán anfitriones.
Esta vez Joaquín Irigoytía no protegía el arco, no estaba el ida y vuelta de Juampi Sorín, tampoco la fluidez del Caño Ibagaza, ni la solvencia de Christian Chaparro; aunque si se encontraban la seguridad de Sergio Romero bajo los tres palos (en ningún mostró flaquezas y siempre respondió bien), la solidez defensiva de Nicolás Burdisso (marcó hasta a sus propios compañeros), el desgaste de Ángel Di María (procuró seguir de extremo a extremo al incansable Daniel Alves) y la magia de Leo Messi, que fue desequilibrante en el momento menos esperado del partido. Y así Argentina, derrotó a Brasil después de cinco enfrentamientos. En Doha, imbatibles.

jueves, 11 de noviembre de 2010

Técnico que debuta, mito terminado

Héctor Rivoria y Humberto Zuccarelli debutaron como entrenadores de Rosario Central y Chacarita, respectivamente. El estreno del primero fue con triunfo por 1 a 0 sobre Instituto, en tanto que el técnico del Funebrero empezó con el pie izquierdo al caer 3 a 0 ante Ferro.



Hace poco, tan sólo cinco meses atrás estos dos equipos grandes de fútbol argentino, por su gente y sus títulos, sufrieron la tragedia del descenso. Y a trece fechas del rodaje en la segunda categoría ya tuvieron que cambiar a sus conductores debido a las campañas no satisfactorias que estaban llevando a cabo, sumado a algún que otor problema interno. Entonces Héctor Rivoira se hizo cargo de Rosario Central al reemplazar a Mostaza Merlo y Humberto Zuccarelli sustituyó a Marcelo Fuentes en el banco de Chacarita Juniors.
La dirigencia de Central, con el presidente Norberto Speciale y el manager futbolístico Gonzalo Belloso, pudo cambiar el rumbo del timón a tiempo. La labor de Mostaza Merlo no era lo suficientemente regular para la historia del club y al equipo se lo estaba comiendo la categoría. Más que un entrenador de renombre, necesitaban a alguien con la basta experiencia en la divisional, con las suficientes mañas para volver a Primera lo antes posible. Así fue como eligieron al Chulo, un especialista con tres ascensos en su haber (con Chacarita en 1999, Instituto en 2004 y Atlético Tucumán en 2009).
El estreno era complicado en los papeles, recibía a Instituto de Córdoba que con un triunfo buscaba ubicarse en lo más alto de la tabla junto a San Martín de San Juan. Y tuvo la fortuna de comenzar ganando desde el vestuario, ya que a los 55 segundos Antonio Medina encontró un rebote que se desvió en Barsottini y descolocó al arquero. Sin desordenarse, pero sin lucir pudo aguantar las tibias embestidas del equipo de Claudio Vivas, destacándose la firmeza de Jorge Broun y la garantía defensiva de Diego Braghieri, en un partido que se disputó bajo un terrible diluvio.
Los dirigidos por Zuccarelli, por su parte, visitaban a un alicaído Ferro que arrastraba cuatro partidos sin victorias. Lo mejor de Chacarita se vio en los primeros 20 minutos, en los cuales fue dueño de la posesión del balón pero le faltaba solucionar el final de las jugadas. Todo cambió cuando Oscar Altamirano, de penal, adelantó al equipo del Chaucha Bianco, que a partir de ahí creció gracias al juego asociado y constantes diagonales de sus delanteros. Así aumentó la cuenta a través de Jorge Pereyra Díaz. En el complemento le cedió el protagonismo al visitante que se mostró carente de ideas y sobre el final Diego Tonetto, con un estupendo tiro libre, cerró la goleada.
Por un lado el Canalla no fue una máquina, le ganó a uno de los candidatos y el Chulo sabe bien que primero debe conseguir resultados para fortalecer la parte anímica, para luego mejorar el volumen de juego. Mientras que Zuccarelli, quien no corrió la misma suerte, sabe que deberá trabajar mucho para empezar a revertir su situación y como ya advirtió “veremos quien puede seguir en Chacarita”.

domingo, 7 de noviembre de 2010

Bandera roja y negra

Carajo presentó El Mar de las Almas, su cuarto álbum de estudio, en el Teatro de Flores. Interpretaron todos los temas de su nueva placa y además utilizaron la ocasión para repasar otros éxitos. Volverán a tocar los sábados 13, 20 y 27 en el mismo lugar.



Pasadas las 20 30 se corrió el telón del Teatro de Flores (donde ya son como locales ya que allí habían presentado su disco anterior Inmundo, en 2007) y ahí estaban Corvata con chaleco y bandana, Tery con su gorra tricolor y camisa a cuadros, y Andy con su nuevo look de barba a lo James Hetfield. Listos y preparados en sus respectivas posiciones, mientras sonaba la intro de El Mar de las Almas, su cuarto disco, y una vez finalizada la pista estuvieron a la altura de las circunstancias, durante las dos horas de show, para saciar la sed de la gente que colmó el lugar, con el único objetivo de explotarles la cabeza con sus acordes distorsionados.
Con una escenografía que fue adoptada a la ocasión (por este motivo no hubo bandas invitadas), que contenía luces de neón en triángulo hasta el fondo del escenario, las cuales alternaban sus tonalidades según la potencia y el mensaje de la canción, más las famosas lámparas con gelatinas bajo ellas permitían al grupo no solo jugar con su música sino también con su iluminación.
Y de una toda la carne al asador, los primeros diez temas fueron los de su nuevo álbum. Ácido, Luna Herida (en el cual se vio una gran energía entre el público y la banda), Una Nueva Batalla (con Tery ya en musculosa blanca por el calor), Fantasmas, Libres, Pruebas, Limbo y Frágil fueron los primeros temas en los que se pudo apreciar el imponente sonido y gran potencial de la banda que es contundente.
Luego vino el saludo de Corvata con la gente y la bienvenida a los “que están por primera vez viendo carajo”. Así continuaron con Virus Anti-amor, Humildad y El Mar de las Almas, para finalizar la primera parte.
A partir de ese momento comenzó la andanada de clásicos del conjunto. El Error, Ironía mas el Medley de Pantera, Joder, Chico Granada, Inocencia Perdida, Acorazados (en el que Tery tuvo inconvenientes con su solo final e igualmente fue aclamado por la gente), Hacerse Cargo (uno de los momentos más intensos de la noche), Entre la fe y la razón, y Pura Vida (con gran participación de la gente que armó una ronda gigante).
Para los bises quedaron Histeria TV Canción de Moda, Triste y Sacate La Mierda. De esta forma realizaron un concierto que según la vehemencia con la cual se manejó el mar de almas de personas ubicadas sobre la pista debería haber sido considerado “peligroso”. Definitivamente bandera roja y negra.