Buscá en este blog

Hecho por Alejandro Caruso
Mostrando entradas con la etiqueta Nigeria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nigeria. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de junio de 2011

El modelo no se quema

El seleccionado sub25 con jugadores que integran clubes de Europa fue vapuleado por Nigeria 4 a 1. Ikechukwu Uche (2), Obinna de penal y Emenike, los goles locales. Boselli de penal descontó para los dirigidos por el Checho Batista.


Cuando una persona quiere que su idea se refleje en un modelo, justamente tiene que pensar que calce adecuadamente para quien lo ejecute. Es decir justamente una de las acepciones más recurrentes del término modelo es el referido a alguien capaz de exhibir prendas de vestir que resalten aún más a la vista. Aquí el Checho volvió a equivocar duramente el camino. Y feo.

Su idea de que el seleccionado juegue como el Barcelona es brillante, pero si Gustavo Cisneros, DT de Excursionistas, pretende que su equipo iguale al de Josep Guardiola imposiblemente lo logre por carecer de los mismos recursos. Y este Argentina sub25 sin dudas que tiene un gran potencial y jugadores que son titulares en grandes equipos del Viejo Continente, pero se vio superado en todos los aspectos, desde el futbolístico hasta el táctico, eso explica tan abultado marcador.

Precisamente no se puede aparentar que Boselli sea Messi o Perotti simule ser Di María, entonces hay que modificar el sistema y adecuarlo a uno que pueda potenciarlos según sus necesidades. Son muy buenos jugadores pero recién dan sus primeros pasos con la camiseta argentina y pareció como esos amigos que se juntan a jugar contra un equipo ya formado, con la diferencia que ni siquiera son amigos y ni tuvieron tiempo de conocerse.

Nigeria metió lo mejor que tiene, incluso jugadores que estuvieron en el Mundial 2010 como el arquero Vincent Enyeama, el defensor Taye Taiwo o el delantero Victor Obinna (autor de un gol de un penal inexistente de Federico Fazio). Hasta le aportó el mejor recambio que le aportó a la refundación de Las Súper Águilas, como es el magnífico atacante del Zaragoza Ikechukwu Uche, que cuando todavía no habíamos podido destrabar la lengua para pronunciar su nombre de pila ya había marcado por duplicado.

La posesión y el tiqui tiqui lo aportaron los africanos, y la gravedad aumenta al decir que el visitante más destacado fue Adrián Gabbarini, tercer arquero de Independiente carente de minutos en cancha (este año solo disputó un partido, por Copa Libertadores 0-3 contra LDU de Quito). La historia del seleccionado se ve una vez más avergonzada, aunque es erróneo crucificar a este conjunto. Deberían ir fogueándolos de a poco, mezclándolos con los de primer orden. Hay muy buenos futbolistas como el caso de Tino Costa, no vaya a ser cosa que lo quemen. Porque los jugadores se pueden quemar, pero el modelo del Barça campeón jamás.

sábado, 12 de junio de 2010

La lona verde venció a las águilas verdes

Argentina derrotó 1 a 0 a Nigeria en el debut en la Copa del Mundo, sin sobrarle nada. Fue un resultado justo. Podría haber ampliaod la ventaja pero padeció la falta de contundencia y terminó sufriendo. Gabriel Heinze marcó de cabeza a los 6 minutos del primer tiempo.




La guardia periodística que hace diez días acompaña al seleccionado en su misión mundialista, aparte del frío que los aquejaba, no paraba de quejarse de que no eran bien tratados y encima no podían pasar a las prácticas. Es que por disposición del cuerpo técnico, la concentración del seleccionado nacional en Pretoria, apareció con lonas verdes, detrás de su reja, que prohibían bajo cualquier circunstancia saber lo que el equipo realizaba en sus entrenamientos.
Sí, al mejor estilo Daniel Passarella en el predio de L´Etrat en el Mundial de Francia 98, Diego Maradona hizo lo mismo y mal no le fue. El tiempo le dio la razón ya que acusó, aparte de necesitar un poco de privacidad, ensayar una y otra vez las jugadas preparadas sin que nadie se entere. Y precisamente fue por esta vía que Argentina cosechó sus primeros tres puntos en Sudáfrica.
Juan Sebastián Verón envió un corner desde la derecha, Walter Samuel hizo una cortina bien basquetbolística y Gabriel Heinze entró solo desde afuera del área hasta ubicarse en el punto penal y de palomita, con un cabezazo cruzado marcó el primer gol argentino en el Mundial.
No solo esa fue la única jugada preparada, también hubo otro tiro de esquina que impactó Samuel por arriba del travesaño y un tiro libre que Lionel Messi, tras una pared con Ángel Di María, penetró al área y despejó Vincent Enyeama. No fue la única que el arquero nigeriano le tapó al crack argentino, fue una imagen repetida durante toda la tarde, que llegó a convertir en figura del partido al jugador del Hapoel Tel Aviv de Israel.
Argentina por momentos tuvo gran volúmen de juego, cuando se juntaron Verón, Messi y Carlos Tevez. Incluso la cuenta pudo haber sido mayor, pero además del portero que estuvo en su tarde, el que estuvo irreconocible fue Gonzalo Higuaín, quien sufrió una falta de contundencia extraña en él. Misma carencia de efectividad que tuvo el rival, ya que contó con algunas oportunidades de gol mal resueltas por sus jugadores, como la que Uche con el arco de frente la tiró por arriba. La peor parte de la defensa se vio por el sector derecho, donde Jonás Gutiérrez no se sintió cómodo y se vio superado en varias jugadas del partido.
Gracias a las pelotas preparadas, la albiceleste debutó con el pie derecho, gracias a las lonas verdes que cubrieron el predio de Pretoria, se pudo derrotar a las Águilas Verdes nigerianas.