Buscá en este blog

Hecho por Alejandro Caruso

viernes, 24 de junio de 2011

En caída

El seleccionado nacional sub17 perdió 3 a 1 ante Japón. Tiene un pie afuera del Mundial y depende de una serie de resultados, a primera vista imposible. Lejos de la era Pekerman, claro retroceso de 20 años en inferiores.


Durante el mandato de José Pekerman en juveniles, ya sea él mismo el entrenador o tenga a sus colaboradores a cargo de las categorías más pequeñas, un presente como el que vive el sub17 en el Mundial de México sería impensado. No solo por la escasez de fútbol, sino por la irresponsabilidad y la falta de valores con que se porta tan gloriosa camiseta.

Al seleccionado nacional le asestaron una paliza futbolística en dos de los tres partidos de la primera ronda, fue goleado por Francia 3 a 0 y maniatado por Japón en la derrota 3 a 1. Y si bien aún puede clasificar si se dan algunos resultados en las otras zonas podrían entrar como el peor tercero. Pero a la hora del análisis eso no importa.

Si bien la categoría para menores de 17 siempre fue la más esquiva (tan es así que jamás logró ganar un título mundial), lo preocupante en estos tres enfrentamientos fue una total falta de identidad que si se ostentó durante las últimas dos décadas y desde el 2009 viene en picada. Pero si hay algo más grave que eso es el nerviosismo con el que se manejaron en momentos adversos. Ante los asiáticos fue expulsado Matías Montero, de Vélez, por un planchazo descalificador a un rival. Una situación que en la era Pekerman también era descabellada, ya que además del asombro con el que sus dirigidos gobernaban el balón, otra cualidad era el Fair Play, el trofeo que muchas veces obtuvieron por ser los del juego más limpio en los campeonatos. Todo iba de la mano.

Pese a la mala imagen que dejó en primera fase, si se dan un par de resultados todavía se puede clasificar a octavos. Congo no debe ganarle a Corea ni Holanda a México, además que Canadá y Ruanda tienen que empatar. Si todo eso sucede, el juvenil seguirá en el Mundial. Si, un milagro y desde todo punto de vista objetivo sería injusto.

Probablemente quede afuera en primera ronda y si llega a tener la suerte de pasar, sería una hazaña que alcance los cuartos. Estos chicos tendrán revancha en los Panamericanos de Guadalajara, mientras Brasil y Uruguay ganan todos sus partidos y marcan un camino a seguir. No para imitar, si para preocuparse.

Así este proceso de inferiores, con Humbertito Grondona a la cabeza, en vez de imitar al de Pekerman cada vez se asemeja más al sub20 de Mostaza Merlo de 1991. No estamos lejos del papelón asestado por el Portugal de Figo, Joao Pinto y Rui Costa, con la goleada lusa 3 a 0, los incidentes y las expulsiones de Rulo París, Longaniza Pellegrino y Juan Esnaider, que derivó en la suspensión del seleccionado por parte de la FIFA por dos años. Por lo menos fueron dos años sin desilusiones.

martes, 21 de junio de 2011

Dudas delanteras

Argentina goleó 4 a 0 a Albania en un Monumental semivacío, en el último amistoso preparatorio para la Copa América. Los tantos fueron convertidos por Ezequiel Lavezzi, Lionel Messi, Sergio Agüero y Carlos Tevez. ¿Realmente sirven éstos partidos?



El equipo de Sergio Batista tuvo su última exhibición con público de cara al próximo compromiso que será ya el debut en la Copa América, el 1 de julio ante Bolivia. Y seguramente el entrenador hará evaluaciones sobre todos los jugadores que hoy pisaron el césped con muchas más certezas de mitad de cancha para atrás que adelante, ya que arriba todos muestran un gran nivel, aunque vale aclarar que el rival de ayer por la tarde fue más flojo de lo que podría haber sido.

Albania es históricamente uno de los conjuntos más frágiles de la UEFA, tan es así que jamás en su semblanza logró clasificarse para la fase final de cualquier torneo, ya sea Copa del Mundo, Eurocopa o Juegos Olímpicos. A esto hay que sumarle que su DT, el croata Josip Kuze, no pudo contar con sus “figuras” o al menos los más conocidos, como fueron las ausencias de Ervin Skela, Erjon Bogdani y Hamdi Salihi. Los visitantes eran como conitos de rojo, vinieron a conocer Buenos Aires y pedirles camisetas a las estrellas argentinas. Lo devela el talante de Ervin Bulku, quien ataba sus botines durante un de los ataques de su seleccionado.

Ante esta situación se dio un partido muy reservado, liquidado a los 5 minutos con una definición del Pocho Lavezzi, tras asistencia de Messi. El cotejo de ahí en más sirvió para que Lio se divirtiera, y con poco, deleitara con y sin la pelota. Claro ejemplo en el segundo gol, el suyo, que luego de una combinación con Banega y el delantero del Nápoli de Italia, el crack del Barcelona se ubicó de forma perfecta en el borde del área, al dejar atrás velozmente a todos sus marcadores de manera imperceptible, para anotar al primer palo del arquero.

Las dudas de Batista para el equipo del debut pasará por quiénes acompañarán a Messi, su “nueve”, en la delantera. Los titulares Di María y Lavezzi tuvieron un gran partido, de constante movilidad, se mostraron profundos e intercambiaron sus extremos en diversas jugadas, lo que complicaba más la marca a la desorientada defensa albanesa. Sin embargo, a los reemplazantes a Agüero y Tevez (muy ovacionado y pedido por el escaso público que se acercó a River) también se los vio con mucha hambre de gol, tanto fue así que cada uno marcó el suyo.

El Checho no tendrá una decisión fácil, pero si todos siguen dulces y continúan haciéndolo como en las últimas fechas de sus respectivos equipos, sea cual sea la decisión final, la respuesta tiene que ser gol.


viernes, 17 de junio de 2011

Diferencias entre Pato y Gato

El sábado 25 de junio Roberto Abbondanzieri tendrá su partido homenaje en la cancha de Argentino de Las Parejas, en Santa Fe. Un combinado de sus amigos se medirá ante otro con los pares de Jorge Valdano, quien alguna vez escribió un cuento para el diario El País de España sobre un arquero de esa ciudad santafesina.




El arquero más ganador de la historia de Boca, con 16 títulos, tendrá su partido despedida acompañado de sus amigos Martín Palermo, Carlos Tevez y los hermanos Schelotto (a Guillermo en el caso de que Gimnasia descienda y no juegue la Promoción) en el club en el cual se formó como futbolista, Argentinos de Las Parejas, ubicado a 40 kilómetros de Bouquet, ciudad donde nació y actualmente vive.

El rival contra el que se medirá será uno compuesto por Jorge Valdano, ya que es oriundo de Las Parejas. Al ex delantero del seleccionado nacional lo acompañarán Nery Pumpido, Oscar Ruggeri, Jorge Burruchaga, Ricardo Giusti, entre otros campeones mundiales.

La curiosidad radica en que el ex director deportivo del Real Madrid alguna vez escribió un cuento para el diario español El País, titulado “Vieja, creo que tu hijo la cagó”. El ficticio relato tiene como protagonista al Gato Felpa, arquero de Sportivo Atlético y clásico de Argentino de Las Parejas, quien tiene como sueño atajar un penal en el último minuto, con el partido igualado en cero y él en el aire abrazado a la pelota sintiéndose dueño de los aplausos.

La situación se da igual que en su fantasía, en el mismísimo clásico de su pueblo por la Liga Cañadense, con el detalle que al parar el lanzamiento desde los doce pasos su gorra es la que se introduce en el arco, por lo que Felpa al ir a recogerla, sin darse cuenta termina yéndola a buscar con la pelota entre sus manos, por lo cual pasa de ser héroe a enemigo en un segundo al marcarse un autogol.

Sin dudas que Valdano no tuvo intención de inspirarse en Abbondanzieri para escribir su cuento. El Pato no es el Gato y el ex Boca atajó en Argentino, en vez de hacerlo en Sportivo Atlético. La gran coincidencia es la virtud que tenían los dos arqueros para atajar penales, ya que el Pato se convirtió en un especialista al ganar tantas series por esa vía, como las finales de la Intercontinental 2003 contra el Milán de Italia y la Copa Sudamericana 2005 frente a los Pumas de la UNAM de México, y la semifinal de la Libertadores 2004 en el superclásico ante River.

El club Argentino de Las Parejas fue fundado el 12 de noviembre de 1922 y hasta hoy es el único tricampeón de la historia de la Liga Cañadense. A partir de este partido homenaje la cancha llevará el nombre de Roberto Abbondanzieri.




Cuento “Vieja, creo que tu hijo la cagó”, escrito por Jorge Valdando, en el diario El País http://celesteland.blogspot.com/2009/06/vieja-creo-que-tu-hijo-de-jorge-valdano.html

lunes, 13 de junio de 2011

Del olvido a la costumbre

Vélez se consagró campeón del Clausura tras ganarle 2 a 0 a Huracán con goles de Santiago Silva y de David Ramírez, de penal en un Ducó vacío de público. Tras la derrota de Lanús por 1 a 0 ante Argentinos Jrs, obtuvo su octavo título en el profesionalismo.



Muchas veces la muletilla repetida en el ambiente futbolístico es que justamente el deporte de la n5 da revancha. Y si bien este Vélez estaba para más, incluso hasta los mismos jugadores lo sabían, he aquí la reválida al consagrarse (y consolidarse) como el mejor equipo del fútbol argentino.

Que tenía un gran plantel de enormes jugadores es cierto, pero también contó con la desgracia de lesiones o el recambio por afrontar dos competencias en simultáneo que ponían dificultades en el camino a lo largo del semestre para el equipo de Ricardo Gareca, que fue el que más puntos obtuvo en toda la temporada. Subcampeón en el Apertura y campeón de este campeonato.

Variantes por doquier y jugadores que suplían con un nivel más alto a su reemplazante. Una sana competencia constante desembocó en este terrible equipo, que se transformó en un poco de la gente, debido al deleite con el que plasmaba la simplicidad de las ideas más ofensivas posibles y un circuito de juego fluido, transformándolo en una sinfonía de placer.

Desde el arco protegido por Barovero, la solidez defensiva de la zaga central con Sebastián Domínguez y Fernando Ortiz, las constantes subidas de Fabián Cubero y Emiliano Papa, el despertar goleador de Augusto Fernández en el momento más clave, la confirmación de Razzotti, el oportunismo de Maxi Moralez, el enlace devenido en goleador de David Ramírez y esa dupla letal infalible tan complementaria como es Juan Manuel Burrito Martínez y Santiago Silva. Y por supuesto la explosión de la nueva perla, Ricky Álvarez, una de las figuras relevantes del conjunto de Liniers. Además contó con la presencia de Guillermo Franco (en la primera parte no jugó por la rotura del ligamento en su hombro derecho) y se destacó el aporte del juvenil Agustín Vuletich. Un plantel rico en figuras y en promesas que de a poco ganan su lugar.

Supo reponerse a cualquier adversidad deportiva como lo fue la derrota con Quilmes 3 a 2, ya que a la fecha siguiente jugó el partido bisagra del Clausura, en La Plata goleó por 4 a 0 a Estudiantes y marcaría un quiebre en ambos equipos, en El Fortín para irse para arriba tanto en Copa como torneo y en El Pincha para que suceda lo opuesto. El otro momento clave que pareció no afectarle el golpe anímico fue tras la derrota con Peñarol de Uruguay en semifinales de Libertadores. Tuvo que enfrentarse a su perseguidor Godoy Cruz, sufrió en el primer tiempo, pero en el complemento demostró por qué era merecedor de dar la vuelta olímpica y le ganó 2 a 0 en forma inobjetable.

Podrán decir que este campeón fue opacado por coincidir la fecha en que Martín Palermo se despidió de La Bombonera, o que apasionaba más saber quién culminará en el puesto 17 de la tabla de promedios, pero eso no le quita mérito de ser una institución que no para de crecer, que pasó a Racing en títulos y de seguir esta línea llegarán más consagraciones que si no las recordarán serán por convertirse en una costumbre.

miércoles, 1 de junio de 2011

El modelo no se quema

El seleccionado sub25 con jugadores que integran clubes de Europa fue vapuleado por Nigeria 4 a 1. Ikechukwu Uche (2), Obinna de penal y Emenike, los goles locales. Boselli de penal descontó para los dirigidos por el Checho Batista.


Cuando una persona quiere que su idea se refleje en un modelo, justamente tiene que pensar que calce adecuadamente para quien lo ejecute. Es decir justamente una de las acepciones más recurrentes del término modelo es el referido a alguien capaz de exhibir prendas de vestir que resalten aún más a la vista. Aquí el Checho volvió a equivocar duramente el camino. Y feo.

Su idea de que el seleccionado juegue como el Barcelona es brillante, pero si Gustavo Cisneros, DT de Excursionistas, pretende que su equipo iguale al de Josep Guardiola imposiblemente lo logre por carecer de los mismos recursos. Y este Argentina sub25 sin dudas que tiene un gran potencial y jugadores que son titulares en grandes equipos del Viejo Continente, pero se vio superado en todos los aspectos, desde el futbolístico hasta el táctico, eso explica tan abultado marcador.

Precisamente no se puede aparentar que Boselli sea Messi o Perotti simule ser Di María, entonces hay que modificar el sistema y adecuarlo a uno que pueda potenciarlos según sus necesidades. Son muy buenos jugadores pero recién dan sus primeros pasos con la camiseta argentina y pareció como esos amigos que se juntan a jugar contra un equipo ya formado, con la diferencia que ni siquiera son amigos y ni tuvieron tiempo de conocerse.

Nigeria metió lo mejor que tiene, incluso jugadores que estuvieron en el Mundial 2010 como el arquero Vincent Enyeama, el defensor Taye Taiwo o el delantero Victor Obinna (autor de un gol de un penal inexistente de Federico Fazio). Hasta le aportó el mejor recambio que le aportó a la refundación de Las Súper Águilas, como es el magnífico atacante del Zaragoza Ikechukwu Uche, que cuando todavía no habíamos podido destrabar la lengua para pronunciar su nombre de pila ya había marcado por duplicado.

La posesión y el tiqui tiqui lo aportaron los africanos, y la gravedad aumenta al decir que el visitante más destacado fue Adrián Gabbarini, tercer arquero de Independiente carente de minutos en cancha (este año solo disputó un partido, por Copa Libertadores 0-3 contra LDU de Quito). La historia del seleccionado se ve una vez más avergonzada, aunque es erróneo crucificar a este conjunto. Deberían ir fogueándolos de a poco, mezclándolos con los de primer orden. Hay muy buenos futbolistas como el caso de Tino Costa, no vaya a ser cosa que lo quemen. Porque los jugadores se pueden quemar, pero el modelo del Barça campeón jamás.