Buscá en este blog

Hecho por Alejandro Caruso

jueves, 29 de julio de 2010

Octubre nu metal

En el décimo mes del año, Linkin Park y Limp Bizkit, dos de las bandas más representativas de nu metal a nivel mundial, desembarcarán por primera vez en Argentina, para presentarse el 7 y el 26, respectivamente.


Linkin Park

El un metal, o new metal, o aggro metal, es un estilo musical que se expandió principalmente en Estados Unidos entre mediados de la década del 90 y principios del 2000, que mezcla metal alternativo con rap, haciéndose mas rimado que el hardcore. Dos de las bandas más importantes de dicho género tendrán su bautismo ante el público argentino. Ambas en octubre, con tan sólo dos semanas de diferencia entre una y la otra.
La primera en arribar será Linkin Park. El grupo que integra el dúo vocal de Chester Bennigton y Mike Shinoda se presentará en el estadio de Vélez Sarsfield el 7 de octubre, en el marco de la gira presentación de su cuarto disco de estudio, A Thousand Suns, que saldrá a la venta el próximo 14 de septiembre en Norteamérica.
Los primeros privilegiados que escucharán sus nuevos repertorios en vivo serán los continentes de Sudamérica, Europa y Oceanía, donde la banda se presentará desde octubre hasta finales de 2010. El primer corte de su nuevo álbum se llamará The Catalyst y empezará a sonar de forma oficial el 2 de agosto.
Limp Bizkit será la otra banda nu metalera que debutará en Argentina, según confirmó su líder, el cantante Fred Durst, aunque aclaró que pueda estar sujeta a pequeñas modificaciones. Y la fecha indicada para visitar Buenos Aires, en principio, sería el 26 de octubre, en estadio a confirmar. Los rumores indican que la cita se llevaría a cabo en el mítico Luna Park.
La banda de Durst es la tercera vez que se reúne, tras dos separaciones anteriores, en 2001 y 2006. Cada vez que el guitarrista Wes Borland abandonaba la formación se sentía la disminución de su potencial tanto en los shows en vivo, como en el único disco grabado sin él (el cuarto de estudio Results May Very). Para finales de este año, Limp Bizkit planea sacar su sexto álbum, Gold Cobra.
La coincidencia que tienen estas dos agrupaciones más allá de su género, es la cualidad de que ambas tienen un DJ entre sus integrantes. En el caso de Linkin Park, se trata de Joe Hahn, quien además de encargarse de mover los discos y sintetizar los sonidos, es el director oficial de los videos. En tanto que el encargado de los platos en Limp Bizkit es DJ Lethal, quien aparte es productor y colaboró con otros grandes intérpretes de índole mundial, como Sepultura, Biohazard, Korn, Method Man, Evanescence, entre otros. También fue miembro de House of Pain.


Limp Bizkit en Alemania

domingo, 11 de julio de 2010

Estrellas por fantasmas

España obtuvo su primera Copa del Mundo, al ganarle por 1 a 0 a Holanda, con gol de Andrés Iniesta a los 11 minutos del segundo tiempo suplementario. El inglés Howard Webb, de pésimo arbitraje, expulsó a Heitinga, en el equipo de Van Marwijk.



Los que se pensaron que en las finales se podía apreciar el juego más vistoso de los participantes, indudablemente estaban equivocados y jamás vieron un partido decisivo. Es cierto que llegaron los dos mejores equipos del Mundial, pero también es cierto que las finales se juegan así, con los dientes apretados, morder en cada pelota, fricción y poco juego. Bastante poco juego, tan poco que el único que intentó fue España. Y con ese poco, de escasos centímetros llamado Andrés Iniesta le alcanzó para obtener el máximo título a nivel selecciones por primera vez en su historia.
Si hubo pierna fuerte en exceso un poco fue porque era la propuesta de Holanda para cortar el circuito de distribución del balón por los dirigidos por Vicente Del Bosque, sobretodo en la mitad de la cancha, donde abusaron las infracciones al Cerebro Iniesta y a Xabi Alonso, que se llevó los tapones de De Jong marcados en el pecho, quedándole como si tuviese un marcapaso. La Furia Roja por momentos se enganchó y dolían las gentilezas. Esto llevó que en apenas 20 minutos, el número de amonestados se elevara a cinco.
El otro poco de esa exacerbación de juego violento y desconocimiento del lema “juego limpio” fue producto de Howard Webb, el inglés que en las horas previas al partido había deseado pasar inadvertido. Tan fue así que era lo mismo jugar sin árbitro. Y no hay tecnología que valga, hizo un breve resumen de lo pésimo que estuvieron los colegiados en la mayoría de las decisiones que tomaron (o no) durante el Mundial. Decisivo en el gol del triunfo, ya que la jugada empezó al no sancionar un corner para el equipo de Van Marwijk. Con el criterio de las faltas no hay cámaras ni robots, nada mejor que un humano que pueda distinguir cuando se evita una oportunidad manifiesta de gol o la vehemencia con la que se dirige hacia algún oponente. Pero este no fue el caso del referí ni de sus asistentes. Incapaces de elevar su sanción o advertir a las estrellas como Sneijder o Xavi.
El juego de España vislumbra por la cantidad de pases consecutivos que pueden realizar sin perder el balón, sobretodo cuando se junta el motor del Barcelona, Xavi e Iniesta. Este es el gran generador de juego, sumado a otros buenos volantes que aportan su buen pie, cuando es necesario, por lo tanto se hace muy difícil robarle el protagonismo. Pese a ello la Naranja pudo bañarse en gloria ya que lo tuvo dos veces en los pies del mismo hombre. Arjen Robben, quien al mejor estilo de comercial de indumentaria deportiva tuvo sus momentos de torcer el destino pero desgraciadamente para él desperdició sendos mano a mano, por indecisiones o tardar en ellos. Igualmente gran mérito tuvo Iker Casillas, ya quen el primero, casi vencido, logró desviar la pelota con su pierna derecha en esas atajadas que valen un gol, o en este caso ganan una Copa del Mundo.
Webb solamente expulsó a Heitinga, pero varios más debieron ver la roja. Se apreciaba que esa podía ser la llave que destrabara el partido, debido a que además de ser una final típica y característica en las que abundan la entrega y los pocos goles, tuvo la particularidad de ser emotiva, porque tras una habilitación de Cesc Fabregas a seis minutos para ir a penales, Iniesta apareció sólo y cruzó su remate a Stekelenburg. Claro, se iba a sentir mucho la diferencia de un hombre demás, sea cualquiera de los dos el perjudicado, los pesos pesados que tenían enfrente eran realmente influyentes para eso y entre la roja y el gol solo se habían sucedido siete minutos.
No podía ser otro que el volante del Barcelona el que convirtiera el gol más importante en la historia de España. Un seleccionado que será recordado por su toque, su gran defensa a partir de la posesión de la pelota, la que empezó con críticas tras la derrota 1 a 0 contra Suiza en el debut, pero a base de solidez y consolidación en su sistema, el entrenador no traicionó la fórmula con la que habían jugado durante los tres años que lleva el proceso, que comenzó con la obtención de la Eurocopa 2008 (la segunda para los ibéricos y la primera fuera de su país) y su primer Mundial. Afuera los fantasmas de eliminaciones en cuartos de final, ahora consiguieron la primer estrella grande.



Ocho por tres
España fue el campéon que menos goles ha recibido (2 y ninguno en segunda ronda) pero también el que menos ha convertido. Fueron ocho repartido en tres jugadores: Villa 5 (goleador junto a Muller de Alemania, Sneijder de Holanda y Forlán de Uruguay), Iniesta 2 y Puyol 1.

lunes, 5 de julio de 2010

Espejo roto

Alemania goleó 4 a 0 a Argentina por los cuartos de final y así terminó con la ilusión del equipo de Maradona de levantar la Copa después de 24 años.



Se medían los dos equipos más goleadores del Mundial, hasta ese momento. Argentina con diez tantos, enfrentaba a Alemania, que poseía uno menos. Esto tendía a la especulación de que sería un partido con muchos goles, pero solamente el seleccionado europeo convirtió en gran cantidad, mientras que los sudamericanos se quedaron secos, en un duelo que en la previa las visualizaciones los hacían emparentar en grandes términos.
Con características de juego similares pero con dibujos tácticos distintos reflotaban aquel cotejo misma instancia, en Berlín, de cuatro años atrás. En sus anteriores, a simple vista se analizaba que convertían rápido, obligaban a que el rival saliera a arriesgar y li liquidaran de contraataque con su verticalidad y potencia ofensiva, cada uno con su estilo. Los dirigidos por Maradona con un 4 3 1 2 y tres rapiditos que llegaran rápido al rco al obtener el balón: Messi, Tevez e Higuaín. Los muchachos de Low con un 4 2 3 1, un nuevo estilo que se impone en el viejo continente, y cuatro ligeritos que con geniales combinaciones d epases se las rebuscaran para poner en jaque al adversario: Podolski, Ozil, Muller y Klose. No por nada la única derrota germana fue a manos de Serbia, por 1 a 0, el único partido que se encontró con el marcador abajo.
Y la clave del partido llegó rápido, porque a los 2 minutos con un cabezazo de Muller, tras un tiro libre de Schweinsteiger, sentenció el destino. Así fue como precozmente se rompió el espejo, que por la singularidad de ambos conjuntos, si Argentina anotaba primero probablemente sería el que hubiese hallado los espacios en el fondo alemán, desesperado por el resultado. Desde la ventaja lo de siempre, los que vistieron ocasionalmente de negro, relegados, mientras aguardaban la desorganización de sus rivales que tarde o temprano no tardó en llegar, hasta eliminarlos por completo, así como le sucedió a Inglaterra en octavos de final. Y tampoco es casualidad que hayan repetido 4 goles en tres de los cinco partidos.
A Bastian Schweistnger se le dio demasiada libertad, se le regaló el medio, error fatal ante un volante de esa calidad, se lo dejó ser figura y fue el autor intelectual del tercer gol, el que arrimaba al papelón, ya que tras un dribbleo a Di María, Pastore e Higuaín, quienes le presentaron poca resistencia, cedió para que Friedrich se sumara al score.
Mascherano podría haberse encargado de controlarlo, pero estuvo más ocupado en Ozil, y si se hubiese acercado al volante del Bayern Munich, el turco nacionalizado alemán se habría convertido en figura. Totalmente destacable lo del volante del Liverpool, fue el mejor partido de él en el Mundial. Eso explica lo mal que jugó Argentina, siempre que el Jefecito se irgue en el campo es porque tiene mucho trabajo. Eso se traduce a que a su equipo equivocaba el camino, no dominaba las acciones del juego y lo pasaron por arriba.
Pero Argentina tal vez habría tenido chance si Maradona sacaba un delantero para agregar gente en el medio. El dilema eterno de a quién reemplazar: Tevez, quien venía dulce tras convertir por duplicado ante México, Higuaín, goleador del Mundial con 4 goles, o Lionel Messi, el mejor jugador del mundo y capaz de desequilibrar en una jugada. Renunciar a sus principios, eso habría hecho al entrenador, a una fórmula que hasta ahí le había dado resultados. De haber sacado a alguno de esos tres monstruos de mitad de cancha para adelante, para poner a Verón o Bolatti, sumado a una hipotética derrota, quién no lo hubiese recriminado su cambio de política ofensiva para una más conservadora. El plan salió mal, pero tampoco el presente tentaba a modificar a cualquiera de los tres delanteros. Murió con la de él.
Así se terminó otra Copa del Mundo más para Argentina, otra vez en cuartos. El segundo de Messi, que llegó como FIFA World Player, pero se fue sin marcar un gol, un poco por mala suerte, otro poco porque hubo momentos que los contrarios lo hicieron desaparecer del partido. Tanto fue así que contra los germanos bajó hasta la zona de contención a buscar la pelota que no le llegaba.
Diego Maradona, merecedor de una revancha pronta, por qué no la Copa América Argentina 2011, que mejor de local para reivindicar su idea futbolística, que en primera ronda se vio trabajo de pelota parada. Pero él decidirá con tranquilidad que es lo que le hace mejor. Mientras tanto, Argentina está triste y se fue de Sudáfrica. Y Ronaldo también está triste, no solamente porque Brasil también abandonó el continente africano tras perder un día antes contra Holanda por 2 a 1. Miroslav Klose, con sus dos tantos quedó a dos de superarlo como máximo goleador de la historia de los mundiales.