Buscá en este blog

Hecho por Alejandro Caruso

jueves, 21 de abril de 2011

Violencia es mentir

Mientras continúan las campañas en contra de la violencia en los estadios de fútbol y se toman medidas absurdas de seguridad contra el público, todos los protagonistas se encargan de fomentar la misma. Desde jugadores, dirigentes y hasta periodistas.


Gentileza Olé

Es imposible erradicar algo que los mismos que "luchan" contra ello pregonan. Este es el caso de la violencia en el fútbol argentino. No es la primera ni tampoco será la última que se acontezca algo tan vergonzoso como lo vivido ayer tanto en la cancha de Boca, en el partido que Vélez le ganó 2 a 0 a San Lorenzo, o en la cancha de Argentinos Jrs, donde el local perdió 4 a 2 ante Fluminense de Brasil por la Copa Libertadores.
En el caso del partido pendiente por la sexta fecha del Torneo Clausura, sin dudas se vivió lo más triste. Las autoridades deportivas determinaron que se dispute en un estadio neutro y a puertas cerradas, sin público de ninguna parcialidad, pero igual los incidentes estuvieron. La locura inusitada se desató luego de primer gol de Silva. La trifulca repleta de agravios y agresiones, sin llegar a golpes de puño, se produjo entre los medios partidarios que cubrían el partido. Los de Vélez comenzaron a hacer gestos y festejos desmedidos a sus pares de San Lorenzo, que no lo toleraron y fueron a increparlos.
Las dirigencias de ambas instituciones por problemas internos que se habían dado la noche anterior en el edificio de la AFA, debieron ver el partido separados. No está mal que se exalten durante los 90 minutos (u 84 en el caso de ayer), más si se tiene en cuenta lo pasional y sanguíneo que tienen como característica los argentinos, pero esa exaltación producto de los nervios no tiene que ser en forma ofensiva ante sus pares. Para echar más leña al fuego, del lado del Fortín un barrabrava accedió como directivo al estadio, algo que no para de desmentir Fernando Raffaini, presidente del club de Liniers, que transmuta el asunto a que "El Gato" en realidad ingresó como parte del catering que dio la gente de Boca, ya que ellos de ninguna manera querían agasajar a San Lorenzo.
Entretanto los dirigentes se atacaban y los periodistas partidarios de ambos clubes enloquecían y buscaban pelearse, no hay que perder el eje de que el partido reanudado ayer había sido suspendido un mes atrás y que se perdió una vida humana. El 20 de marzo Ramón Aramayo fue asesinado pro la policía en uno de los controles de acceso al estadio de Liniers, por eso ayer el partido se jugó sin espectadores.
El otro hecho bochornoso se dio en una competencia internacional, televisada para un continente entero. Los jugadores de Argentinos Jrs no se bancaron la derrota y clasificación a manos de Fluminense y comenzaron a golpear a sus rivales con trompadas y patadas. El que empezó la batalla fue el arquero local Nicolás Navarro pero no tardaron en sumarse sus compañeros impulsados por las altas pulsaciones de ese momento. Lógicamente los brasileños respondieron de la misma manera. Pero lo importante es que luego el nerviosismo que comenzaron los futbolistas se trasladó a las tribunas, ya que en las afueras del estadio hubo peleas entre las hinchadas de ambos equipos, descontrolados por lo que habían visto por parte de sus representantes.
Argentinos y, por sobretodo, Vélez son los clubes, que muchos colegas llenan con sus líneas basura, suscriben como modelos. Ayer realmente fueron modelos... Modelos a no seguir. Dirigentes, periodistas (por más que sean partidarios, debe responder como tales), jugadores y hasta la misma policía fueron los responsables y protagonistas de las últimas acciones brutales en estadios de fútbol. En tanto, los que purgan por todo esto es el hincha genuino, ese que ve su fútbol morir por televisión, ya que a la cancha no lo dejan ir más.



Aclaración

Desde este sitio no solo se repudia cualquier tipo de violencia, sino también a los que escriben sobre la misma. Pero en este caso puntual, no se puede dejar pasar por alto que no fue un simple negocio de barrabravas lo que aconteció la barbarie en las distintas canchas, sino que fue por parte de quienes supuestamente claman por la paz.

miércoles, 20 de abril de 2011

Uno puesto

Argentina igualó 2 a 2 con Ecuador, en otro amistoso disputado en Mar del Plata, por el seleccionado de jugadores que integran clubes locales. Claudio Yacob y Gabriel Hauche, los goles para el equipo de Batista. Michael Jackson Quiñonez y Castillo, de penal, para la visita. Juan Pablo Carrizo admirado por el DT.



Otro partido protocolar de los jugadores que actúan en el fútbol nuestro de cada día. Esta vez el oponente era Ecuador, que también presentó un combinado de futbolistas con la misma característica que su rival, ya que poseía 7 atletas del Deportivo Quito. El escenario Jose María Minella, Mundialista de Mar del Plata, desolado. Tal vez fue la copiosa e incesante lluvia que no se detuvo durante toda la noche en la ciudad balnearia o lo irrelevante que en realidad es este equipo de cabotaje. La única excusa posible era el regreso de Juan Pablo Carrizo al arco.
El arquero de River volvía a calzarse el buzo argentino tras el fatídico 1-6 contra Bolivia, en la altura de La Paz. Y cumplió con bastantes creces. Tanto es así que el técnico se fue contento con su actuación, más allá que no tuvo un partido destacado. Ecuador inquietó muy poco, las veces que lo hizo terminaron en gol y en el momento que podría haberse lucido, escogió el palo contrario al que Castillo envió el balón en el empate de penal. Sin embargo JP, parece ser el indicado del Checho para ser el titular en la Copa América y es muy merecido. Porque por más que ayer no tuvo su mejor noche, cuando protege los palos de su equipo fecha a fecha demuestra que tiene un nivel superior al resto.
Otros que el DT resaltó fueron el defensor de River Jonatan Maidana (su cabezazo permitió que el arquero argentino naturalizado ecuatoriano Elizaga diera el rebote con el que Yacob igualara el juego), el volante de Boca Cristian Chávez y el volante de Estudiantes, ayer devenido en centrodelantero Enzo Pérez (inventor de una jugada magistral en la que pudo asistir a Hauche para dejarlo mano a mano con el 1 rival y dar vuelta el marcador).
En lo que respecta al juego colectivo, la mejor cara del seleccionado local se vio cuando se encontraba en desventaja. Allí crecieron las asociaciones, lo que le permitió tener mayor profundidad al conjunto albiceleste. La posesión y situaciones de gol pudo plasmarlas en la red, pero en el segundo tiempo se desdibujó por completó y se nubló como el cielo que cubrió la lluviosa noche marplatense.
En definitiva estos amistosos solo sirven para el análisis individual de cada jugador, el resultado es lo de menos. Estúpido es echarle la culpa al árbitro uruguayo Silvera por un penal que todavía nadie sabe por qué fue sancionado para la parda en el cotejo. Una sanción tan inexplicable como algunas convocatorias del seleccionador. La incógnita indescifrable interminable de citar deportistas que en sus instituciones van al banco de suplentes como Monzón y Viatri en Boca, o el defensor de Colón Ismael Quilez. Al menos el “1” está puesto.

martes, 12 de abril de 2011

Slash y sus amigos

Slash se presentó por segunda vez en Buenos Aires y en esta oportunidad tuvo la particularidad de invitar a Lemmy Kilmister de Motorhead en una canción. El espectáculo sirvió como excusa para festejar los diez años del teatro Colegiales.



Slash tocó por segundo día consecutivo en la ciudad de Buenos Aires, en el marco de la gira presentación de su disco debut como solista. Pero además de que cada vez que toque el ex Guns N' Roses siempre sea un deleite para los oídos, el show contó con la participación especial de Lemmy Kilmister, vocalista de Motorhead, para hacer el tema Doctor Alibi, tal cual está en la placa del guitarrista.
Esta conjunción de rock sobre el escenario se debió a las coincidencias de los tours en Argentina, del hombre de galera y el motoquero con sombrero texano, que esta noche se exhibirá junto a su banda en el Luna Park. Era un rumor que para alegría de los presentes se cumplió (no como así la supuesta presencia de M Shadows, frontman de Avenged Sevenfold, en el show del domingo en Argentinos Jrs, que lógicamente no se dio).
En cuanto al recital, la lista de temas fue similar como la conceptualidad del mismo, hard rock puro. Beggars & Hangers-On, cover de Snakepit, Watch This (instrumental del álbum presentado en reemplazo del instrumental de Sankepit, Jizz da Pit) y Fall to Pieces (tema lento de Velvet Revolver que sustituyó a Patience la noche anterior) fueron las novedades en el set, que contó con 20 canciones, una menos que en Paternal (no interpretaron By The Sword tras los bises).
Al violero se lo notó mas quieto que en su primera presentación, tal vez porque todos los músicos estaban pegados y el escenario era más chico, como todo el lugar, excesivamente pequeño para un artista de su trayectoria. Igualmente en lo que respecta al manejo de su instrumento sería reiterativo con los elogios emanados en su anterior performance. Está más que claro que la emoción que le pone a la música es alucinante. Se puede reemplazar a GNR, pero a él... Ni con tres guitarristas.

lunes, 11 de abril de 2011

Guitar Hero II

Slash en el vivo tira todo su repertorio encima, juega con la gente y por sobretodo la entretiene. Tímido, asume la responsabilidad de que todos están ahí por él, es el líder.



Más allá de que pocas veces se le animó al discurso, Slash habla con la guitarra. Y en ese sentido es un parlanchín que todos quieren oír sin que pare de hablar una sola vez. El tamaño de la tarima no le permitió correr por excéntricas pasarelas, pero eso no le impidió pasearse, dar sus clásicos bailes al juntar y separar las piernas, sus pasitos al pisar primero con el pie izquierdo y los giros sobre su propio eje. Obviamente también arrodillado en el suelo mientras puntea.
Clásica costumbre argentina de corear los solos, con este hombre se torna un tanto complicado, de los agudos pasa a los graves en milésimas de segundos, al hacer deambular sus dedos por todo su diapasón que parece resplandecer.
Utilizó todos sus recursos, con el guagua, tapping, tocó por atrás de la nuca, dobló su instrumento, amándolo. Pero también dejó en claro que está más allá de la guitarra al generar histeria por cada sector en el que se mostraba. El final con Paradise City lo tuvo desatado, saltos, bailecitos y subiéndose a un sector hasta ahí no usado en el show: una especie de pasarela inventada por él justo por debajo de una de las pantallas.
Pero esta aventura no lo encontró solo. Sumó a Myles Kennedy (quien sería el encargado de ponerle la voz en la totalidad de los temas de su próximo álbum). El cantante de Alter Bridge o “el hombre de las mil voces”. Capaz de automatizarse en Ian Asbury, Scott Weiland, Andrew Stockdale o el mismísimo y legendario Axl Rose.
Además están en un segundo plano el bajista Todd Kerns (le puso la voz a Doctor Alibi y no paró de regalar saludos, gestos y púas para la gente, si, tribunero), el guitarrista Bobby Schneck (con quien ya había compartido junto a su líder la formación de Slash’s Blues Ball) y el baterista Brent Fitz.
Por más que aquejen sobre que Slash haya tocado junto a intérpretes de otros géneros como Michael Jackson, Fergie o Paulina Rubio, en el vivo queda demostrada su calaña. El rock que siente, que transmite con su imponencia. Esa velocidad inigualable en sus notas que lo transforman en el rey indiscutido del Sleazy Metal.

Guitar Hero

Slash se presentó su disco solista junto a Myles Kennedy, a quien lo trajo a la gira. Ofreció un show musicalmente demoledor en el que recorrió varias etapas de su carrera. Siete mil personas desbordaron el microestadio de Argentinos Jrs, que presenciaron un concierto de 21 canciones con apenas más de dos horas de duración.



El hombre de la galera una vez más desembarcó en suelo argentino. Esta vez no fue con Guns N’ Roses, ni Velvet Revolver, como en sus anteriores presentaciones. Lo hizo con su banda solista, que tiene a Myles Kennedy como cantante, lo que no le impidió repasar sus éxitos de anteriores agrupaciones, inclusive su efímero Snakepit, en lo que fue una especie de auto-homenaje, que todos disfrutaron. Pero sobre todas las cosas que es un violero por excelencia que marcó una generación y más allá de eso continúa marcando las siguientes.
Minutos antes de las 21, las luces del microestadio de Argentinos Jrs se apagaron, una breve intro bien californiana, como en definitiva iba a ser el espectáculo. Básico, pero técnicamente brillante. Las dos pantallas a ambos lados del escenario mostraban la tapa del disco, que se repetía en una gigantografía tras el baterista Brent Fitz. Hasta que se centraron en él, Slash en el medio, con una remera negra con la leyenda “Buenos Fuckin’ Aires”. Ghost abrió el fuego, en esos primeros segundos que a Myles le cayó una bandera argentina del público con la que jugó en gran parte del concierto.
Siguieron Mean Bone, el primer cover de Snakepit, y Sucker Train Blues, de Velvet Revolver, para que después de ello el vocalista indagara si querían algunos temas de Guns N Roses. Allí llovió una andanada intensa del hard rock más puro con Nightrain, Rocket Queen y Civil War, único tema en que flaqueó el micrófono. Durante el recital siempre se escuchó un sonido impecable. Para el cierre de este último, como en la gira Use Your Illusion 92/93, sonó Voodoo Child de Jimi Hendrix.
Tras el segmento gunner, llegó el turno del disco que estaban presentando. Back From Cali, Starlight, Nothing To Say (la canción más metalera del CD con una outro que derrochaba magia) y Doctor Alibi (la más punk, con el bajista Todd Kerns en voz, muy sucia con respecto a la versión de Lemmy). Éstas últimas dos canciones con Kennedy en una tercera guitarra.
Más tarde retomarían los covers de Snakepit con Jizz Da Pit (la versión instrumental blusera hard con improvisaciones en el vivo) y Just Like Anything. Posteriormente, arribó el momento en que el vocalista se lució con Rise Today, un tema de su propia banda, Alter Bridge. Con el estadio hecho un hervidero faltaba lo más picante, el segundo combo GNR, bien old school: My Michelle y Patience. Luces bajas y el hombre de la noche en su mejor momento con su hit reversionado de El Padrino y pegadita otro de los momento más intensos con Sweet Child, extremadamente quemada, pero que linda suena la guitarra del dueño de la melodía.
Antes de los bises, retumbó más fuerte que nunca “olé, olé, olé Slash, Slash”, el violero jugó con la gente e imitó el ritmo con el cual era ovacionado. Un guiño a toda la parcialidad, al dejar en claro que se estaba divirtiendo. Slither, otra de VR, para la falsa despedida y enloquecer más a los presentes.
Para el verdadero final quedaron By The Sword, Mr Brownstone y Paradise City, y el que no terminó zamarreando al que tenía al lado o enfrente, directamente no le pasaba sangre por sus venas. Locura total, arriba del escenario, abajo, a la izquierda, en todos lados. Desde el pitito inicial hasta que la Les Pauls ya abandonada, sola sin su dueño apagara su última nota.

jueves, 7 de abril de 2011

Futuro a la vista

El seleccionado nacional sub17 que dirige Oscar Garré se clasificó al Mundial de su categoría y a los Juegos Panamericanos, ambos en este año a realizarse en México. Pese a la derrota con Ecuador por 2 a 1, se vio beneficiado por otros resultados.



En un país donde el exitismo es usado como una religión, en el que la menor falla sea el peor de los crímenes, la Selección Argentina sub17 cumplió el objetivo que fue a buscar al Sudamericano de Ecuador: clasificarse para el Mundial (del 18 al 10 de julio en México) y a los Juegos Panamericanos (del 4 al 30 de octubre en Guadalajara, también México). Para colmo su cometido lo logró a falta de una fecha para la finalización del hexagonal final. Pero a algunos colegas pareció la derrota por 2 a 1 ante el local (con goles de Cevallos y Batioja para el ganador y Pugh para la visita) empañó lo que el cuerpo técnico fue a buscar.
Aunque no fue solamente el pasaje a la Copa del Mundo lo que Garré y sus colaboradores fueron a conseguir. Y ahí es donde el ojo crítico ensañado en ver un mal planteo o un mal partido no puede comprender. Intentaron consolidar una base amplia de jugadores que nutran a la categoría superior y luego a la Mayor. Entonces ahora sí, objetivo cumplido.
Hay un gran caudal de chicos con enorme futuro y tremendas condiciones. Entre los que se destacaron a lo largo del campeonato se debe citar al dúo de jugadores de River que fueron parte de la columna vertebral del equipo titular: Lucas Ocampos, autor de 3 goles, clave para darlo vuelta 4 a 2 a Perú, determinante en el 3 a 0 contra Bolivia y fructífero ya en segunda ronda en el triunfo por 2 a 1 frente Colombia, y Federico Andrada, autor de los mismos tantos que su compañero con la particularidad que dos fueron de penal con un 100% de efectividad. En tanto que Brian Ferreira de Vélez, también es un jugador a tener en cuenta, que mayoritariamente se encargó de las asistencias y trabajo menos lujoso, pero no por eso dejó de brillar.
El único que ya había debutado en Primera, con su corta edad, era Leandro Paredes de Boca, que pese a no tener el campeonato de sus sueños, no le impidió anotarse en el marcador. Y el jugador número 12 más allá de las ironías fue Lucas Pugh, el delantero de River cada vez que le tocó ingresar cumplió, así llegó a los tres gritos. Otro que no fue habitual titular pero mojó en sus ingresos fue Martín Benítez (de esta manera hizo el gol en el triunfo por 1 a 0, en el debut del hexagonal ante Paraguay).
De esta forma se inicia un proyecto que el objetivo está más allá de ganarle a Brasil y volver con el título, sino de que estos jóvenes sigan progresando porque poseen un tremendo potencial. Lo revela que en todos sus partidos disputados al menos marcaron un gol.

miércoles, 6 de abril de 2011

Empacho de rock

Durante abril, Buenos Aires será sacudida por una fuerte dosis del mejor rock del mundo. En tan solo 30 días lloverán una cantidad pocas veces numerable de intérpretes internacionales de distintas partes del mundo. Leyendas y revelaciones de la música visitarán el país, para hacer un mes intenso y convertir un comienzo de otoño muy caliente. La segunda parte de la invasión de artistas consagrados acá.



Iron Maiden una vez más tocará en Argentina, será el viernes en Vélez. Ya se puede afirmar que la banda que lidera Bruce Dickinson son los ingleses más locales por la cantidad de veces que desembarcaron y lo bien que son tratados por el público, más allá de los clásicos silbidos en el momento que se iza la bandera del Reino Unido en The Trooper. Esta vez la excusa es The Final Frontier World Tour, para promocionar su decimoquinta placa. La novedad será que el Eddie (el muñeco que acompaña a la agrupación) será de dimensiones desproporcionadas, tanto es así que debe ser transportado en barco.
Un día más tarde debutará en estas tierras Avenged Sevenfold, una banda de hardcore melódico que no es de renombre por este continente, pero tiene un sonido demoledor y sus fans más fieles no pararon de rogar a través de las redes sociales su llegada. Finalmente su deseo fue cumplido y la cita será en el estadio Malvinas Argentinas de Argentinos Jrs.
El domingo 10 en el mismo microestadio de La Paternal, si de leyendas se trata, Slash aterrizará en Argentina. El ex violero de Guns N Roses nos visita por cuarta vez (dos con GNR, una con Velvet Revolver y ésta primera como solista) y será acompañado por el vocalista Myles Kennedy, de Alter Bridge, para dar una clase de virtuosismo sobre un escenario. Pero no será la única, ya que un día más tarde volverá a hacerlo, pero esta vez en el Teatro Colegiales, un recinto poco común para un artista de su calibre. Finalmente el martes 12 tocará en el Orfeo de Córdoba.
Y el mismo día que Slash delire a los cordobeses, en el Luna Park hará lo propio Motorhead. Será la sexta visita de la banda de Lemmy Kilmister. En tanto que la otra agrupación de metal que descenderá en la ciudad será POD, con la particularidad que lo hará por segundo año consecutivo. En esta oportunidad, la convocatoria será en Groove el viernes 15.
En tanto que las personas que les guste más el pop bailable o sufren de algún tipo de sordera aguda también podrán divertirse con la diversidad que habrá con los ¿espectáculos? que brindarán Daddy Yankee (en Argentinos Jrs, el sábado 16 de abril) o Joaquín Sabina (a lo largo de muchos días en el Luna Park).
Muchos envidiaban a Chile por tener su propio Lollapalooza, pero con la gran cantidad de artistas (y por sobretodo el nivel de los mismos), deberían estar empachados de rock.

viernes, 1 de abril de 2011

Buenos Aires City Rock

En abril la provincia de Buenos Aires vivirá un mes intenso en cuanto a espectáculos internacionales. Muchas bandas de rock, sobretodo íconos y leyendas de los ‘80, visitarán Argentina. U2, Roxette, Iron Maiden, Slash, Motorhead, entre otros. Y con el regreso del Quilmes Rock incluido. Esta es la primera parte de un extenso cronograma.



Esta misma noche se abre el fuego. Thirty Seconds To Mars llega al país por segunda vez en su historia para mostrarse ante su público en el mítico Luna Park, en un recital exclusivo, sin compartirlo con nadie ni ser parte de un festival.
Como sucedió a fines de marzo y como continuación de su gira 360° Tour, los irlandeses de U2 seguirán con su serie de conciertos en el Estadio Único de La Plata. Todavía queda mas de la banda de Bono y cerrarán su paso por el país los días 2 y 3. Ya hicieron una apertura demoledora, con un show de una total imponencia audiovisual y la magia de La Garra, el escenario más grande de la historia del rock, que posee vida propia más los solos de The Edge lo transforman en un hecho, estamos ante el evento del año. Y como si fuera poco, de teloneros la gran revelación que ya son una realidad pero aún hoy en día muchos siguen descubriendo, el trío británico de rock progresivo Muse, con el aplicado Matt Bellamy como abanderado.
Pero sin siquiera que termine la primera semana y no hay respiro, ya que en el Luna Park, el dúo sueco Roxette regresará al país los días 4 y 5, tras 16 años de su última visita en Ferrocarril Oeste en 1995. Ya recuperada del tumor cerebral y las secuelas que conllevó (había pedido la capacidad para leer y contar) Marie Fredriksson se juntó a Per Gessle para iniciar esta gira mundial mágica, en un regreso no solo a los escenarios sino también a la vida. Además tocarán en el Orfeo de Córdoba el viernes 8.
El sexto día del mes, en el estadio Malvinas Argentinas de Argentinos Jrs, Deftones y Cypress Hill duplicarán las emociones. La banda del Chino Moreno presentará su último disco Diamond Eyes (que le da nombre a la gira), mientras que los raperos, que se habían presentado por última vez en Argentina en 2007, regresan para exhibir Rise Up, su nuevo álbum de estudio.
Y como si eso fue poco, también estará la apertura del Quilmes Rock 2011 que se desarrollará integramente en mayo, pero su fecha de inicio será el martes 5 con la participación de The Flaming Lips, en GEBA.